Que se dice del arrebatamiento en la biblia

El arrebatamiento es un tema que ha generado una gran cantidad de discusión y debate dentro de la comunidad cristiana. Muchos creyentes sostienen que la Biblia habla claramente sobre el arrebatamiento de la iglesia, mientras que otros argumentan que esta idea no está respaldada por las Escrituras. En este artículo, exploraremos lo que la Biblia dice sobre el arrebatamiento, examinando los pasajes clave y las interpretaciones populares.
Esta imagen refleja la idea que muchos cristianos tienen del rapto, con creyentes ascendiendo en nubes hacia la presencia de Cristo. El arrebatamiento es un concepto escatológico que se refiere al momento en que, según algunas interpretaciones bíblicas, Dios llevará a los creyentes desde la tierra para recibirlos junto al Señor.
A primera vista, puede sonar sorprendente o misterioso: ¿realmente la Biblia habla de un arrebatamiento? En esta guía exhaustiva exploraremos los pasajes clave que mencionan este evento, las distintas interpretaciones (pre-tribulación, post-tribulación, etc.), las perspectivas históricas y denominacionales, y veremos cómo entender este tema sin dejar que nos divida como creyentes. Nuestro objetivo es ofrecer información precisa y actualizada, respaldada en las Escrituras y en fuentes confiables, de forma clara y accesible.
Imagina a María, una joven creyente de Medellín, que leyó en el evangelio de Juan una promesa que la llenó de esperanza: “Y si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté”
Estas palabras de Jesús (Juan 14:3) le sugirieron que sus seguidores no serían abandonados. Al estudiar más, María descubrió que el apóstol Pablo habló de un momento en el que “los muertos en Cristo resucitarán primero… luego nosotros, los que estemos vivos seremos arrebatados… en las nubes para encontrarnos con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:16).
Para María, estos versículos no solo explicaban la promesa de Juan 14, sino que también planteaban la pregunta: ¿se refiere esto a un rapto o arrebatamiento de la Iglesia? En este artículo analizaremos esas y otras Escrituras, junto con ejemplos prácticos y diversas opiniones teológicas, para entender qué dice la Biblia sobre el arrebatamiento de la Iglesia.
¿Qué significa el arrebatamiento en la Biblia?
La palabra “arrebatamiento” no aparece literalmente en las Biblias, ya que proviene del latín raptus (“rapto”, arrebato).
Sin embargo, el concepto detrás de esa palabra sí aparece en las Escrituras. En griego bíblico se usa el término harpázō, que significa “agarrar”, “arrancar” o “llevarse” (de donde viene la idea de “rapto” en español).
Por ejemplo, Pablo escribe que al regreso de Cristo los creyentes vivos “seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes, para recibir al Señor en el aire” (1 Ts 4:17) . Esta frase clave es la que dio origen a la doctrina del arrebatamiento en muchos grupos cristianos.
En resumen, el arrebatamiento o rapto se entiende comúnmente como el traslado súbito de los fieles o iglesia al encuentro con Cristo en el aire . En este evento, los cuerpos mortales de los creyentes serían transformados en cuerpos glorificados listos para la eternidad (como indica 1 Corintios 15:51-52) . Es importante notar que Jesús mismo prometió a sus discípulos reunirse con ellos (Juan 14:3) , y Pablo lo describe como algo “con trompeta de Dios” y acontecido “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos” (1 Co 15:52) .Términos relacionados: A veces se usa también “rapto” o “traslado”. En la teología católica se suele hablar de un “arrebatamiento final” como parte de la Segunda Venida visible de Cristo, negando la idea de un rapto secreto previo . Lo clave es entender que, aunque el nombre proviene de fuera de la Biblia, las ideas básicas (Cristo viene a recoger a los suyos, hay cambio de cuerpo y reunión final) se extraen de varios pasajes bíblicos.
¿Existe el arrebatamiento en la Biblia?

A pesar de que muchos creyentes sostienen que el arrebatamiento está claramente respaldado por la Biblia, otros argumentan que esta idea no está respaldada por las Escrituras. Algunos argumentan que la interpretación del arrebatamiento se basa en una lectura selectiva de ciertos pasajes de la Biblia, y que otros pasajes ofrecen una imagen diferente de la salvación y el juicio.
Por ejemplo, en Mateo 24:29-31, Jesús habla de su segunda venida y describe la reunión de sus seguidores: “Inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas. Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y él enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro”.
pasaje sugiere que los creyentes no serán arrebatados al cielo antes de la Gran Tribulación, sino que serán reunidos con Cristo en su segunda venida. Otros pasajes, como Apocalipsis 20:4-6, también hablan de los creyentes que participan en el reinado de Cristo después de la Gran Tribulación, lo que sugiere que no han sido arrebatados al cielo.
Dónde habla del arrebatamiento en la Biblia
Si bien la palabra “arrebatamiento” no aparece específicamente en la Biblia, varios pasajes se han interpretado como una referencia a esta idea. Los pasajes clave incluyen 1 Tesalonicenses 4:16-17 y 1 Corintios 15:51-52, que hablan de la resurrección de los muertos y la transformación de los creyentes en un abrir y cerrar de ojos. Estos pasajes sugieren que los creyentes serán llevados al cielo en un evento repentino y dramático.
Versículos clave sobre el arrebatamiento
La Biblia menciona varios pasajes que han sido interpretados como referentes al arrebatamiento. A continuación destacamos los más citados, con sus contextos:

- 1 Tesalonicenses 4:16-17 (NVI): “El Señor mismo descenderá del cielo… los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire ”. Este texto es el fundamento central para la idea del rapto. Pablo consuela a la iglesia de Tesalónica asegurando que todos los creyentes –vivos y muertos– se encontrarán con Jesús. La palabra griega traducida aquí como “arrebatados” es harpázō, “ser tomados” en un sentido poderoso .
- 1 Corintios 15:51-52 (NVI): “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta… y nosotros seremos transformados.” Aquí Pablo llama “misterio” a la transformación instantánea de los vivos al regreso de Cristo . Aunque no usa la palabra “rapto”, el pasaje complementa 1 Tesalonicenses: describe los cuerpos corruptibles haciéndose incorruptibles al toque de trompeta. Pablo insiste en que será un evento súbito y glorioso para los creyentes.
- Juan 14:1-3: “No se turbe vuestro corazón. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si no, yo os lo hubiera dicho… voy, pues, a preparar lugar para vosotros; y si me voy y os lo preparo, vendré para lleváros conmigo, para que donde yo esté, allí estéis vosotros .” En este versículo Jesús promete que regresará para “llevar” a sus discípulos consigo. Aunque no es una descripción detallada del arrebatamiento, es uno de los textos fundamentales que inspira la esperanza de ser reunidos con Jesús.
- Mateo 24:29-31: Aunque no menciona “rapto” explícitamente, Jesús describe su Venida después de la tribulación, cuando “aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo… y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos de los cuatro vientos” (Mt 24:30-31). Este texto es interpretado por algunos como paralelo al arrebatamiento, pero otros lo ven como la venida de Cristo en juicio al fin de la tribulación, reuniendo a todos los elegidos en su regreso físico a la tierra. La imagen aquí no es tan misteriosa ni secreta como en 1 Tesalonicenses, sino un evento visible y público.
- Apocalipsis 20:4-6: Habla de la “primera resurrección” en la que se levantan los mártires del Anticristo para reinar con Cristo mil años . Según algunos, esta primera resurrección incluye a los creyentes justos (los “dichosos y santos”, Ap 20:6). El cristiano común interpretará que parte de esta resurrección de los justos ocurre al regreso de Cristo (incluyendo 1Ts 4:16 y los mártires de Ap 20:4) . Los que no participan en la primera resurrección son juzgados al final (Ap 20:12-13). Este pasaje distingue claramente “resurrección de vida” de “resurrección de condenación”.
Aun cuando estos textos son los más citados, ningún pasaje bíblico describe el arrebatamiento de forma detallada e inequívoca. La propia palabra “arrebatamiento” no está en ningún texto hebreo o griego original. Por eso, los creyentes deben interpretar cuidadosamente toda la enseñanza bíblica sobre el fin de los tiempos, evitando conclusiones exageradas o contrarias al contexto.
En qué parte de la Biblia habla del arrebatamiento
El arrebatamiento se discute en varios pasajes de la Biblia, incluidos 1 Tesalonicenses 4:16-17 y 1 Corintios 15:51-52. Estos pasajes hablan de la resurrección de los muertos y la transformación de los creyentes en un evento repentino y dramático. Otros pasajes, como Mateo 24:29-31, hablan de la segunda venida de Cristo y la reunión de sus seguidores.

Interpretaciones populares del arrebatamiento
Existen varias posturas teológicas acerca de cuándo ocurriría el arrebatamiento en relación con la Tribulación y la Segunda Venida. Las más comunes son:
- Pre-tribulacionismo (antes de la tribulación): Sostiene que el arrebatamiento ocurrirá antes de que inicie la Gran Tribulación. Según esta interpretación, cuando Cristo venga a llevarse a su Iglesia, aún no habrá comenzado el periodo de siete años de pruebas profetizado en Daniel y Apocalipsis. Los creyentes serían así “liberados de la ira venidera” (ver 1 Tes 1:10; 5:9) y no experimentarían los juicios terribles sobre la tierra. Este enfoque argumenta que no hay mención de la Iglesia dentro del relato de la Tribulación (por ejemplo, en Apocalipsis 6-19 no aparece la palabra «iglesia»), y que la Iglesia y el pueblo de Israel tienen destinos distintos durante esos años . Los pre-tribulacionistas destacan versículos como el citado de 1 Tesalonicenses 4 y la promesa a Filadelfia (Ap 3:10) de ser guardados “de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero” .
- Post-tribulacionismo (después de la tribulación): Sostiene que el arrebatamiento ocurrirá al final de la Tribulación, simultáneamente con la Segunda Venida visible de Cristo. Es decir, los creyentes atravesarían los siete años (quizá con protección especial de Dios) y serían reunidos con Jesús en su retorno final. En esta visión, la trompeta de 1 Ts 4:16 se identifica con las señales cósmicas descritas en Mateo 24:29-31 y otras partes del Apocalipsis. Algunos apoyan esto citando pasajes donde se habla de “regar la maldad” y luego el regreso triunfal de Cristo para separar justos e injustos (véase Mt 13:30; Judá 23). El papa Francisco, en línea con la tradición católica, rechaza la idea de un rapto secreto antes de los juicios; considera que habrá una sola venida de Cristo al final de los tiempos, en la que todos los fieles (vivos y muertos) se reunirán con Él .
- Mediotribulacionismo (en medio de la tribulación): Afirma que el arrebatamiento tendrá lugar a la mitad de la Tribulación de siete años, justo antes de que los juicios más severos comiencen. De esta manera, la Iglesia pasaría por la primera parte de los horrores, pero sería retirada “a mitad del camino” cuando la situación empeora. Quienes sostienen esta posición interpretan 2 Tesalonicenses 2 y 1 Corintios 15 de tal forma que colocan la reunión con Cristo justo antes de la revelación total del Anticristo.
- Pre-arrebatamiento y otros matices: Hay otras corrientes como el pre-ira (rapto antes del derramamiento de la ira de Dios) y post-ribulacion (variante más allá de la post-tribulación tradicional). Sin embargo, las tres anteriores son las más discutidas en la literatura cristiana.
Cada interpretación trae a la mesa pasajes bíblicos a favor y en contra. Por ejemplo, los pre-tribulacionistas citan 1Tes 5:9 (“nosotros no hemos sido puestos para ira… [sino para recibir salvación]”) y Apocalipsis 3:10 como promesas de ser librados del tiempo de prueba . Los post-tribulacionistas responden que Jesús dijo que su regreso (posiblemente refiriéndose al mismo rapto) ocurriría “inmediatamente después de la tribulación de aquellos días” (Mt 24:29) y que Pablo no separa el rapto de la Segunda Venida final. Además señalan que Apocalipsis 7:9-17 describe a una gran multitud de santos que han salido de “la gran tribulación”, implicando que la Iglesia estuvo en ella (esto último es debatido).
Interpretaciones populares del arrebatamiento en la Biblia
Existen varias interpretaciones populares del arrebatamiento en la Biblia. Una de las más comunes es la idea del pre-tribulacionismo, que sostiene que los creyentes serán arrebatados al cielo antes de la Gran Tribulación. Según esta interpretación, los creyentes no tendrán que pasar por los terrores de la Gran Tribulación, ya que serán llevados al cielo antes de que comience.
Otra interpretación popular es la del post-tribulacionismo, que sostiene que los creyentes serán llevados al cielo después de la Gran Tribulación, en la segunda venida de Cristo. Según esta interpretación, los creyentes tendrán que pasar por la tribulación, pero serán protegidos y fortalecidos por Dios durante este tiempo.
También existe una interpretación del mid-tribulacionismo, que sostiene que el arrebatamiento ocurrirá a mitad de la Gran Tribulación. Según esta interpretación, los creyentes tendrán que pasar por la primera mitad de la tribulación, pero serán llevados al cielo antes de que empeore.
En resumen, el arrebatamiento es un tema que ha generado una gran cantidad de discusión y debate dentro de la comunidad cristiana. Si bien la palabra “arrebatamiento” no aparece específicamente en la Biblia, varios pasajes se han interpretado como una referencia a esta idea. Los pasajes clave incluyen 1 Tesalonicenses 4:16-17 y 1 Corintios 15:51-52, que hablan de la resurrección de los muertos y la transformación de los creyentes.
Aunque existen varias interpretaciones del arrebatamiento en la Biblia, las más populares son el pre-tribulacionismo, el post-tribulacionismo y el mid-tribulacionismo. Cada interpretación tiene sus propias creencias y argumentos, pero ninguna es claramente respaldada por la Biblia.
Es importante recordar que, independientemente de nuestra interpretación del arrebatamiento, debemos seguir las enseñanzas de Jesús y vivir de acuerdo con su voluntad. Debemos amar a Dios y a nuestros semejantes, buscar la justicia y la misericordia, y compartir el Evangelio con aquellos que lo necesitan. Como dice 1 Tesalonicenses 5:2-3, “Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche. Cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán.”
En lugar de centrarnos en las diferencias de interpretación del arrebatamiento, debemos enfocarnos en lo que une a los cristianos: nuestro amor por Dios y nuestro compromiso de seguir a Jesús en todo lo que hacemos. Como dice 1 Tesalonicenses 4:18, “Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.”
Perspectivas históricas y denominacionales

El debate sobre el arrebatamiento se intensificó especialmente a partir del siglo XIX, con la popularización de las ideas de Juan Nelson Darby (uno de los padres del dispensacionalismo) y la novela “Left Behind” en el siglo XX. Sin embargo, todas las iglesias cristianas han creído históricamente en la Segunda Venida visible de Cristo. Lo que difiere es si existe un rapto “secreto” de antemano.
- Iglesia católica: Enseña que Jesús vendrá al fin de los tiempos de manera única y visible, reuniendo a vivos y muertos, sin venir “dos veces” en forma de rapto distinto. De hecho, ya el Catecismo de la Iglesia define rapto como un “arrancamiento” o éxtasis, pero no como un evento escatológico futurista separado . El padre Albert González explica que la idea de un rapto secreto fue “un concepto equivocado” surgido fuera de la tradición histórica, y aclara que cuando Jesús venga “nadie podrá ignorarlo” (citando Ap 1:7) . En la doctrina católica el único “arrebatamiento” bíblico verdadero es el momento de la muerte cuando el alma del creyente es arrebatada por Dios, pero no hay un rapto colectivo de la Iglesia antes de la Tribulación.
- Iglesias protestantes históricas (luteranos, reformados, anglicanos tradicionales, etc.): Generalmente no enseñan un rapto secreto. Interpretan los pasajes de 1 Tesalonicenses y 1 Corintios como referidos a la resurrección final y la Segunda Venida. Muchos líderes protestantes del pasado creían que los versos de Pablo en 1 Ts 4 implican la reunión final de todos los creyentes en el regreso visible de Cristo. En resumen, la visión tradicional es más cercana al post-tribulacionismo: todos son recogidos en el gran evento final. Sin embargo, hoy en día hay diversidad. Algunas denominaciones evangélicas neopentecostales o independientes sí promueven activamente el pre-tribulacionismo.
- Denominaciones evangélicas contemporáneas: Allí ha habido un auge del pretribulacionismo dispensacionalista (llevado al cine con “El rapto” de Tim LaHaye). Por otro lado, teologías cristianas carismáticas y pentecostales populares abrazan más esta idea de rapto antes de la tribulación. Otros grupos evangélicos (muchos calvinistas y reformados) prefieren el enfoque amilenial o poslibros y rechazan la teoría del rapto secreto, señalando que el concepto no se encuentra en los concilios antiguos ni en los padres de la Iglesia. En el entorno hispanohablante, la Coalición por el Evangelio advierte contra interpretaciones extremas, recordando que el rapto debe ser una doctrina “consoladora y de esperanza” , no motivo de escándalo o división.
- Perspectiva judía mesiánica: Algunos judíos mesiánicos (creyentes en Jesús que son culturalmente judíos) suelen rechazar el rapto secreto; interpretan la venida de Cristo a la luz de los profetas del AT como un solo suceso futuro en el Monte de los Olivos (Zac 14:4) donde Dios restaurará a Israel y salvará “a todos los gentiles” que invocan su nombre. No aceptan una etapa intermedia de la Iglesia siendo “llevada al aire”.
El arrebatamiento es un tema interesante y controvertido en la Biblia, pero no debemos dejar que nuestras diferencias de interpretación nos dividan. Debemos seguir amando a Dios y a nuestro prójimo, y vivir de acuerdo con las enseñanzas de Jesús. Como dice Juan 13:34-35, “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros.”
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Todos los cristianos creen en el arrebatamiento? No. Muchas iglesias históricas (católicas, ortodoxas y protestantes clásicas) no enseñan un “rapto secreto”. Creen en la Segunda Venida de Cristo al fin del mundo, pero sin separar esa venida en dos eventos distintos. Sin embargo, sí están de acuerdo en que los creyentes serán reunidos con Jesús cuando Él venga finalmente .
- ¿Seré “dejado atrás” si muero antes de la tribulación? La Biblia promete que los creyentes muertos resucitarán primero al regreso de Cristo . De modo que nadie “se pierde”: si mueres en Cristo, tu cuerpo glorificado te reunirá con Jesús en el arrebatamiento (o venida final) junto con los vivos que queden.
- ¿El arrebatamiento es “secreto”? Ningún pasaje habla de un evento invisible para el mundo. Por el contrario, 1 Tesalonicenses 4 dice que el Señor viene “con trompeta” y que todos los vivos y muertos verán a Jesús . Además, Marcos 13:27 y Lucas 17:24-30 sugieren que la Venida será para todos. La idea de un rapto silencioso proviene de interpretaciones posteriores, no de un versículo bíblico claro.
- ¿Cómo me preparo para el arrebatamiento? La preparación espiritual es clave: conocer la Palabra, orar, amar a otros, arrepentirse de pecados. No se trata de buscar señales sino de imitar a Cristo. Como dice 1 Tesalonicenses 5:11, “alentaos los unos a los otros…”, sugiriendo que la ayuda mutua y la fe práctica nos “arrebatan” de la ansiedad para vivir confiados.
- ¿Qué enseñanza tiene el arrebatamiento para la vida diaria? Aunque discutamos detalles cronológicos, el mensaje central es consolador: Dios culminará su obra salvadora llevando a los suyos con Él . Esto da paz ante la muerte y urgencia en la misión. Vivir a la luz de esta esperanza inspira justicia, misericordia y proclamación de la Buena Nueva, sabiendo que cada día importa en la eternidad.
Hola buenas tardes tengo 27 años de edad megusta mucho este tema de estudio, porque es un tema que en las iglesias ya no se está enseñando,y en muchos lugares ya no se está predicando de este tema.
muchos dejan el tema aun lado sabiendo que en estos tiempos es donde se esta cumpliendo al pie de la letra la profecia de este libro, no preparan al pueblo para el dia en que tengan que huir a los montes por causa del evangelio, claro muchos piensas que no van a vivir eso por lo que seran arrebatados lastimosamente ellos piensas que asi como hoy en dia estan las iglesias se van salvar como si nada , pero a lo que vean todo eso y esten aun aqui entenderan que no era lo que ellos esperaban , pero aun asi tienen oportunidad hasta que halla gracias hay oportunidad pero no va hacer nada facil
LA iglesia santa no pasará la GRANTRIBULACION. LA iglesia tibia si y los incrédulos cristianos q niegan el arrebatamiento si entrarán en el.
OTRO PROBLEMA NO TIENE Compresión DE LECTURA, CUANDO DICE Huyan A LOS MONTES SERE FIERE AL PUEBLO ISRAEL Y DICE Q SU HUIDA NO SEA EN DIA DE REPOSO QUIEN GUARDA EL SÁBADO LA IGLESIA NO, ES ISRAEL
Quieres aprender de verdad en el canal de Youtube hay un canal q se llama (A.B ARGUMENTOS BÍBLICOS) PASTOR JHONATAN. Tomate LA MOLESTIA. HAY PUEDES APRENDER MUCHÍSIMOS TEMAS BIEN CLAROS. DIOS LE BENDIGA.
Hermosos el Arrebatamiento no se predica porque en lamayoria de las iglesias no creen en el yo he preguntado y me han dicho que es lo mismo que la segunda venida, que es cosa de interpretación pero Pablo lo explica muy cloro 1 Tesalinisenses 4 13-18 y primera de Corintios 15 50-57 y Filipenses 3 20-21 pienso que muchos cristianos se van a quedar sorprendidos cuando este evento ocurra saludos y bendiciones
Buenos planteamientos,aunque acomodaticios,pues esperaba mas substancia.En fin esto es muy conflictivo para muchos.Yo personalmente creo que se usa demasiado en discusiones que no conducen a nada y que lo mas prudente es recordar,que el momento en si,NO TIENE IMPORTANCIA ALGUNA,pues solo DIOS es quien tiene la palabra final.LO IMPORTANTE DE ESTE ASUNTO ES ESTAR PREPARADOS EN TODO MOMENTO PARA EL ENCUENTRO CON NUESTRO SALVADOR JESUCRISTO.
BENDICIONES DESDE PUERTO RICO. Angel v.Cruz
Muchas gracias por sus enseñanzas en lo esencial que debemos enfocarnos los cristianos; porque sobre el arrebatamiento ya he oído tantas interpretaciones de hombres de Dios con ejemplos de vida de más de 50 años en la palabra de Dios ; así que como bien dice , lo importante es que cuando el Señor venga por nosotros , en la forma que él decida , nos halle listos . Gracias Señor Jesucristo.