Descripción
Una historia sencilla para fomentar el diálogo entre padres, seres queridos e hijos durante momentos de dificultad o duelo.Acompaña a Mili en su primera visita al cementerio, a recordar la memoria de su abuelo. Su abuela comparte con ella un ejemplo simple de lo que le sucede a los cuerpos de las personas cuando envejecen y dejan de funcionar.La simple metáfora de que cortar una uña de la mano o un mechón de cabello no provoca dolor ni significa que sufriremos por largo tiempo, sirve para explicar que lo mismo sucede cuando el espíritu se separa del cuerpo y vive con Dios sin dolor ni sufrimiento.Un concepto que vale la pena compartir con sus hijos, aun antes de que experimenten la pérdida de un ser querido.Edad recomendada: mayores de 4 años
María Paula Pedraza –
La idea del libro es buena, pero sentí que le faltó más profundidad. La metáfora sobre las uñas y el cabello es un buen punto, pero me hubiera gustado que explorara más. A pesar de eso, la letra grande y el empaque llegaron bien. Creo que es útil para los que buscan algo simple. 3★
Claudia Forero –
Bendiciones, la Biblia está hermosa me llegó confirmación al correo de una excelente opción para material cristiano Volveré pronto, bendiciones.
Paula Camila Nova –
Me parece que “¿Dónde está el Abuelo?” es perfecto para preparar a los niños ante situaciones complicadas. La historia es clara y la letra grande facilita la lectura. Además, llegó rápidamente y bien embalado. Es un buen recurso para tener en casa. 5★
Carolina Rueda –
Muy Gran experiencia. Todo de diez
Sara Andrea Jaimes –
Estoy muy contento con “¿Dónde está el Abuelo?” para mis hijos. Es un libro que les permite entender mejor la muerte de una forma suave. La letra grande ayuda mucho y me llegó rápido, sin inconvenientes. Es un libro chévere para acompañar el duelo familiar. 5★
Emilio Palacios –
Bien Todo ok. Súper recomendados ¡Recomendados!
Leonardo Rojas –
Bendiciones, el envío fue rápido el pago por PSE fue fácil recomiendo la tienda con los ojos cerrados Mil gracias.
Hugo Zuluaga –
Este libro llegó a mis manos justo cuando empezaba a hablar con mis hijos sobre la pérdida. La forma en que se aborda el tema es delicada y llena de cariño. La letra es grande, lo que facilita la lectura. Además, llegó en perfectas condiciones, así que estoy muy satisfecha. Es un recurso bacano para momentos difíciles. 4★
Jorge Rafael Leal –
Me gustó mucho la forma en que se presenta el tema en este libro. La lectura es cómoda gracias a la letra grande y el contenido es perfecto para charlar con los niños. El libro llegó en perfecto estado. Definitivamente creo que es un recurso importante para los padres. 5★
María Antonia Botero –
Compré este libro para hablar con mi hija sobre la muerte. Aunque la idea es buena, creo que le falta un poco más de profundidad. La letra grande facilita la lectura, pero me hubiera gustado un contenido más robusto. El empaque fue correcto y no hubo problemas. 4★
Juan David Trujillo –
Este libro es un buen comienzo para hablar sobre la muerte con los niños. La metáfora es simple y efectiva, aunque tal vez podría profundizar un poco más. La letra grande es un plus y llegó en perfectas condiciones. En general, es un buen libro para tener en casa. 4★
Ana Carolina Cruz –
Lo compré pensando en explicar la muerte a mis hijos. La letra grande es ideal para ellos, aunque la historia se siente algo básica. Aun así, cumplió su propósito y llegó sin problemas. Es un buen libro para charlas familiares. 4★